En la Expo Parques Industriales Córdoba 2025, la empresa cordobesa SaviaTech presentó VibePulse, una plataforma que integra datos operativos y de gestión en tiempo real, asistida por la inteligencia artificial, para que las decisiones no lleguen tarde. Si alguna vez sentiste que tu planta “mide mucho, pero decide poco”, esta historia probablemente te suene.
A quienes viven la operación los une una escena repetida: tableros que se actualizan con rezago, reportes que no cierran entre mantenimiento y producción, alarmas que llegan sin contexto y decisiones que se postergan porque “falta un dato” que está en otro sistema.
Muchos de los asistentes a la expo coincidieron con esa realidad, afirmando que tienen equipos heterogéneos, procesos cada vez más instrumentados e información que circula por carriles separados. En ese marco, SaviaTech eligió presentar VibePulse no como “otro software”, sino como el flujo que faltaba entre las cosas que ya existen en planta y los sistemas que organizan el
La plataforma conecta máquinas y sensores con ERP, WMS, TMS, energía y mantenimiento; ordena y gobierna datos; y ofrece una vista única y en tiempo real, con tableros por rol y alertas accionables. La inteligencia artificial funciona como un asistente que prioriza señales, sugiere acciones y aprende del proceso.
La promesa es concreta: menos latencia, menos silos IT/OT (tecnología operacional e información) y más decisiones a tiempo. Si pasa que está todo medido pero nada conversa, VibePulse busca ser el traductor entre OT e IT.
La recepción en la expo lo confirmó. A lo largo de las dos jornadas, la firma sostuvo 17 reuniones para revisar problemáticas reales de planta y ver, en una muestra funcional, cómo luce el dato cuando deja de estar fragmentado. Las consultas no quedaron sólo en la plataforma, muchas conversaciones derivaron en desafíos comunes del sector, variabilidad de proceso, gasto energético y coordinación mantenimiento-producción. De allí surgieron agendas de visita para profundizar.
El interés se concentró en integraciones plug-and-play, tableros operativos y alarmas con contexto: señales que no gritan por todo, sino que priorizan dónde intervenir.
Lo que empezó como lanzamiento ya se convirtió en trabajo. A partir de los vínculos generados, SaviaTech avanza en etapas de asesoramiento e implementación con varias organizaciones. El enfoque es deliberadamente gradual. Primero, relevamiento y mapeo de fuentes (equipos, sensores, protocolos, métricas críticas y “momentos de la verdad” del proceso); después, una PoC acotada a uno o dos casos de alto impacto, con objetivos explícitos, porcentaje de tiempo de respuesta, visibilidad operativa y paradas no planificadas, etcétera.
Todo eso para luego continuar con un despliegue modular (mantenimiento, calidad, energía y logística interna) y con un plan de adopción para que operaciones, mantenimiento y TI hablen el mismo idioma. No hay piruetas: hay método, datos gobernados y foco en el time-to-value.
VibePulse busca cerrar la brecha que aparece cuando la línea se detiene y nadie puede explicar por qué. La novedad no son los datos en sí, sino la conversación entre ellos bajo reglas claras de seguridad y trazabilidad.
En planta, el tiempo no es un KPI abstracto, es producción entregada o no. Por eso, la plataforma pone el acento en decidir a tiempo. Cuando una alarma llega con contexto, variable que se desvió, equipo involucrado, orden de trabajo en curso, impacto estimado en OEE y consumo energético, la conversación cambia de “¿Qué hacemos?” al “¿Quién hace qué, ahora?”. Menos pantallas abiertas, más intervenciones efectivas.
En el stand de SaviaTech, esa lógica se vio simple: el mismo evento de proceso aparecía a la vez en el tablero operativo y en el sistema de gestión, con una sola versión de la verdad. Varios equipos se llevaron esa imagen como hoja de ruta, empezando por donde duele, con casos de uso que mueven la aguja, sin exigir cambios invasivos.